Marta • Radar IA Volver a Mis herramientas IA

Mis herramientas IA

Cómo uso Warp para orquestar mis sesiones en terminal

Warp es mi terminal de confianza para documentar experimentos, automatizar despliegues y mantener trazabilidad entre investigación y producción.

Mis básicos en Warp

Organizo mi terminal en bloques reutilizables para asegurar que cada experimento sea reproducible y fácil de auditar.

  • Workflows guardados: catalogo comandos y scripts recurrentes en colecciones versionadas.
  • Atajos contextuales: configuro keybindings por proyecto para lanzar pipelines clave con un gesto.
  • Paneles anclados: fijo splits con logs, prompts y notas para tener visibilidad completa.

Warp AI en contexto

Uso el asistente integrado como copiloto técnico, siempre limitado por mis propios datos y estándares de seguridad.

  • Prompts controlados: alimento la IA con mis guías internas antes de pedir sugerencias de comandos.
  • Respuestas contrastadas: valido cada recomendación en ambientes sandbox antes de aceptarla.
  • Documentación instantánea: convierto sesiones en resúmenes que adjunto a mis reportes semanales.

Cómo lo comparto con equipos

Cada proyecto vive en un documento ejecutable que otros pueden seguir paso a paso sin sorpresas.

  • Logs con anotaciones: exporto sesiones con comentarios para explicar decisiones clave.
  • Tableros compartidos: sincronizo workflows con los equipos para mantener una única fuente de verdad.
  • Entrega reproducible: acompaño cada guía con variables y checklists listos para ejecutar.